National Geographic Channel se ha embarcado en los buques de investigación oceanográfica de la Secretaría General del Mar del Ministerio de Medioambiente, Medio Rural y Marino para emprender un viaje a los caladeros de pesca de Irlanda y Canadá que nos permita conocer el estado biológico y ambiental de las profundidades del Atlántico.
Las cámaras del documental han convivido durante más de dos meses con los científicos e investigadores responsables de los trabajos de exploración de la vida en estas aguas.
El canal de televisión y la Secretaría del Mar han colaborado en este proyecto, cuyo resultado es la producción “Historias del mar: Protegiendo los océanos”, un documental de una hora de duración, producido especialmente para National Geographic Channel en España, que ha contado con la colaboración de Tino Soriano, fotógrafo de laRevista National Geographic.
“Historias del mar: protegiendo los océanos” se estrenará en exclusiva en National Geographic Channel el domingo 12 de diciembre, en el horario estelar de las 21.30 horas. El documental sigue la línea de otras producciones propias del canal, como “Cambio climático en España: respuestas a un desafío”, centradas en elanálisis del estado de nuestros entornos naturales y relacionadas con la misión de la National Geographic Society en apoyo de la conservación natural y la preservación del medioambiente.
En esta ocasión,la cámara deNational Geographic Channel se ha sumergido en aguas internacionales de Irlanda y Canadá de la mano de algunos de nuestros más destacados expertos en biodiversidad oceánica. Los buques Miguel Oliver y Vizconde de Eza, ambos propiedad de la Secretaría General del Mar, son los dos escenarios donde tienen lugar buena parte de las secuencias del programa.
De la mano de los científicos que participan en las campañas de investigación en estas embarcaciones, “Historias del mar: Protegiendo los océanos” refleja la lucha que mantienen estos equipos para asegurar una gestión sostenible de la pesca y proteger el equilibrio medioambiental marino. ¿Es posible garantizar el futuro de la industria pesquera sin mermar la biodiversidad y la sostenibilidad? La respuesta está en los últimos proyectos científicos en que colabora la Secretaría del Mar, coordinados por Naciones Unidas, Nafo o ICES para estudiar y proteger los ecosistemas marinos vulnerables y garantizar su supervivencia.
El programa incluye las opiniones de los científicos y expertos que viajan a bordo del Miguel Oliver y Vizconde de Eza, así como las de los que trabajan en el Instituto Español de Oceanografía. Asimismo participa en el documental Alicia Villauriz Iglesias, Secretaria General del Mar del Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino.
No hay comentarios :
Publicar un comentario